Cupo + Estudiantes TP

La Universidad de Santiago de Chile, en su búsqueda por generar mayores alternativas y equidad en el ingreso a la educación superior y con el fin de reducir las brechas en el acceso a la educación superior, especialmente en estudiantes egresados de colegios técnico profesional, quienes podrán postular a alguna de las carreras según su área de egreso.

Sólo habrá admisión de estudiantes por esta vía de ingreso para el primer semestre de cada año y las vacantes se informarán año a año.

Requisitos

  • Haber egresado de la enseñanza media de un establecimiento educacional municipal Técnico-Profesional en alguna de las  especialidades según la carrera de destino.
  • Tener un promedio de notas de enseñanza media mayor o igual a 6,0.
  • Obtener un puntaje promedio PAES vigente (para la Admisión 2026), entre Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, superior a 485 puntos.
  • Haber rendido cada una de las pruebas obligatorias y electivas de la carrera a la que desea postular. 
    Tener un puntaje ponderado de mínimo según carrera de postulación (indicado en tabla adjunta).

 

Áreas y carreras de postulación

ÁREACARRERASVACANTES

Maderero y Agropecuario

Ingeniería Civil en Ambiente
1
Ingeniería Civil en Territorio y Medioambiente3
Ingeniería en Agronegocios3
Diseño Industrial1

Alimentación

Ingeniería en Alimentos
2
Tecnología en Alimentos3
Ingeniería de Ejecución en Química1
Ingeniería en Agronegocios3
Electricidad
Ingeniería de Ejecución en Electricidad
1
Ingeniería Civil en Mecatrónica2

Marítimo

Ingeniería en Agronegocios
3
Análisis y Gestión de Procesos Productivos3
Licenciatura en Estudios Internacionales 

Construcción

Tecnología en Construcción
3
Ingeniería Ejecución en Climatización2
Diseño Industrial1

Metalmecánica

Ingeniería Ejecución en Mecánica
1
Ingeniería Civil en Mecánica2
Ingeniería Ejecución Mecánica1
Tecnología en Automatización Industrial3
Tecnología en Mantenimiento Industrial3

Administración

Ingeniería Comercial
 
Administración Pública2
Contador Público y Auditor4 cupos (2 vespertino / 2 diurno)
Ingeniería Civil en Industria1
Ingeniería Ejecución en Industria1
Análisis y Gestión de Procesos Productivos3
Gestión de Personas3
Minero
Ingeniería Ejecución en Minas
1
Ingeniería Ejecución en Metalurgia1
Ingeniería Civil en Territorio y Medioambiente3
Ingeniería Civil en Ambiente1

Tecnología y Comunicaciones

Periodismo
1
Publicidad1
Diseño en Comunicación Visual1
Tecnología en Telecomunicaciones3
Ingeniería Ejecución en Computación e Informática1
Ingeniería Civil en Mecatrónica2

Gráfico

Diseño en Comunicación Visual
1
Diseño Industrial1
Publicidad1

Química e Industria

Química
1
Ingeniería Ejecución en Química1
Bioquímica1
Química y farmacia1
Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico25

Hotelería y Turismo

Licenciatura en Estudios Internacionales
 
Ingeniería Comercial 
Gestión de Personas3
Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción1
Administración Pública2

Salud

Terapia Ocupacional
1
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física / Terapeuta en Actividad Física y Salud2


Selección

La selección de candidatos/as a este cupo estará a cargo del Departamento de Admisión, de la Vicerrectoría Académica, y se realizará por estricto orden de puntaje ponderado de postulación que ostenten al momento de optar al cupo de acceso directo. En caso de empate, se dirimirá a favor del puntaje Ranking más alto. 

La documentación requerida al momento de postulación será tu cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte del postulante en formato PDF (obligatorio).


FECHAS IMPORTANTES

Postulación: Desde el 25 de agosto al 05 de diciembre, 2025 

Resultados de selección: 05 de enero, 2026 desde las 18:00

Matrícula: 06 al 08 de enero, 2026

 

IMPORTANTE

Es responsabilidad del o la postulante presentar toda la documentación requerida, por tanto, si no adjunta todos los documentos solicitados en el formulario, quedará fuera del proceso por falta de antecedentes. 

El postulante deberá decidir, al momento de inscribir la PAES, si acepta o no que sus puntajes sean transferidos a la Universidad. En caso de no otorgar su consentimiento, la Universidad no recibirá dichos puntajes y, por lo tanto, su postulación quedará inválida y no podrá ser considerada en el proceso de selección. Si inicialmente respondió que no deseaba transferir sus datos y desea modificar esta decisión, podrá hacerlo hasta el 21 de noviembre en la plataforma del DEMRE.

Este cupo no contempla el financiamiento del arancel de la carrera, ni de la matrícula, para estudiantes que ingresen por esta vía de admisión directa. Las y los estudiantes que requieran beneficios ministeriales deberán completar el formulario único de acreditación socioeconómica (FUAS) en los plazos que indique el MINEDUC.