Preguntas Frecuentes
PRINCIPALES TIPS QUE DEbeS SABER AL INGRESAR A LA USACH
Resultados PDT: 11 de enero 2022
- Postulaciones: del 11 al 14 de enero 2022
- Resultados de postulación: 24 de enero 2022
- Matrículas primera etapa: del 25 al 27 de enero 2022
- Matrículas segunda etapa: del 28 de enero al 03 de febrero 2022 (Corrimiento Lista de espera e Ingresos Especiales)
- Periodo de retracto del 25 de enero al 03 de febrero. Podrás encontrar más detalles en https://demre.cl/calendario/
Estamos adscritos al nuevo sistema de acceso administrado por la Subsecretaría de Educación Superior del Mineduc y según sus normativas, tendrán derecho a postular a esta institución por la vía de admisión regular aquellas personas que tengan un puntaje promedio entre las pruebas de admisión de matemáticas y comprensión lectora de 475 o 500 puntos o más, dependiendo de cada carrera; o quienes tengan un promedio de notas de las educación media que los ubiquen dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional. Lo anterior, sin perjuicio de los requisitos para la admisión universitaria y matrícula de postulantes a carreras y programas de pedagogía, establecidas en la ley 20.903.
De acuerdo al nuevo sistema de acceso a instituciones de educación superior, según lo dispuesto en Ley 21.091, a cargo de la Subsecre taría de Educación Superior, se ha definido una nueva denominación a los accesos: Postulación centralizada y directa.
Postulación centralizada: proceso conducido por la Subsecretaría de Educación Superior para la selección de estudiantes a primer año a carreras de pregrado regulares, en modalidad presencial y diurna (se exceptúan los programas técnicos de nivel superior), que utilizan los instrumentos de acceso, en este caso, la Prueba de Transición Universitaria.
Postulación directa: proceso conducido por las universidades, mediante el cual seleccionan directamente a estudiantes de primer año. Se incluyen aquí, los procesos de admisión especial, destinada a la matrícula con trayectorias y cualidades diferentes, y su selección se realizará utilizando instrumentos y/o cumpliendo requisitos de distintos a los de postulación centralizada.
Poseemos las siguientes Vías de Acceso de Equidad:
- Cupo Explora-UNESCO
- Cupo Supernumerario (BEA)
- Cupo Personas en Situación de Discapacidad
- Cupo PACE
- Cupo Ranking 850
- Programa Propedéutico
- Programa Gabriela Mistral
- Cupo Pueblos Indígenas
- Cupo Academia EMTP – FACTEC
- Cupo Mujeres en Ciencia y Tecnología
- Cupo Colegios de Excelencia académica
- Cupo Deportista Destacado
- Cupo 30% superior de su establecimiento
Otras Vías de Ingreso
- Cupo Artístico Cultural Destacado
- Cupo Bachillerato Internacional
- Cupo Hijo de Funcionario
- Ingreso Extranjero
- Traslado Interuniversitario desde el extranjero
- Traslado Interuniversitario desde otra Institución de Educación Superior en Chile
Si quieres conocer más sobre estos cupos, revisa nuestra sección Vías de Acceso de Equidad aquí https://vra.usach.cl/vias-de-acceso-de-equidad
La modalidad de clases es presencial. Sin embargo, a consecuencia de la pandemia y, para resguardar la salud de estudiantes, funcionarios y funcionarias, se han desarrollado clases virtuales en forma temporal, acogidos al derecho vigente en casos fortuitos o de fuerza mayor. Sin perjuicio de ello, la Universidad de Santiago de Chile ha adaptado la metodología de las asignaturas de forma de asegurar el aprendizaje de sus estudiantes, proveyendo mecanismos funcionalmente equivalentes, que le permiten cumplir cabalmente con los compromisos establecidos en los planes de estudio. La Universidad ha implementado un plan integral para reforzar las actividades que se realizan de manera virtual cuando reemplazan actividades presenciales. En aquellos casos en que la presencialidad es indispensable, se han tomado las medidas para desarrollar estas actividades de manera segura a través del Plan Campus Seguro USACH (https://campus.usach.cl/). La Universidad de Santiago de Chile retomará de manera completa la modalidad presencial en cuanto las condiciones sanitarias nacionales y locales así lo permitan.
Además, debido a que la gran mayoría de los y las estudiantes que ingresan este 2022 al primer año de universidad, debieron concluir sus estudios en un sistema de enseñanza que tuvo que adaptarse a un entorno virtual, sin condiciones que hayan permitido garantizar una formación óptima para enfrentar exitosamente sus desafíos académicos futuros, la Universidad de Santiago se hace cargo de la brecha formativa con la que llegarán los y las jóvenes a iniciar su formación en esta casa de estudios. Por este motivo, se implementará un periodo de transición a la vida universitaria, que contempla actividades de inducción para que se integren a una institución que jugará un rol fundamental en su futuro desarrollo profesional.
Sin importar la vía de ingreso, la Universidad de Santiago de Chile ofrece al estudiantado en situación de discapacidad, el apoyo del Departamento de Formación Integral e Inclusión que busca favorecer la participación plena de las personas con discapacidad de la comunidad universitaria desde una perspectiva de derechos a través de estrategias que respondan a sus necesidades y desafíos durante todos sus años de estudio.
No existe ninguna exclusión por tipo de discapacidad o nivel de asistencia requerida. Reconocemos la pluralidad de nuestra comunidad.
Algunas de las acciones realizadas son:
- Adaptación de material educativo (pruebas, apuntes de clases) especialmente a personas con discapacidad sensorial. • Tutorías Académicas (apoyo extracurricular con sesiones de estudio con tutores par)
- Apoyo a comunidad sorda que requiera intérprete de lengua de señas chilena
- Acceso a beneficios sociales (Beca Discapacidad USACH). Asesoría para la postulación a fondos de apoyo (Fondo SENADIS) Cada año además se abren cupos especiales para personas con discapacidad, proceso que se informa en la web http://dfii.usach.cl/
Personas interesadas en recibir este apoyo, luego de ser estudiante regular en USACH debe escribir a area.inclusion@usach.cl solicitando el ingreso al depto.
A fin de calcular las ponderaciones de los postulantes chilenos o extranjeros que realizaron de forma íntegra sus estudios de Enseñanza Media en el extranjero para las distintas carreras de su preferencia no se consideran los instrumentos de acceso de aplicación general: Notas de Enseñanza Media y Ranking de Notas. Dejando en claro lo anterior, este grupo de postulantes tiene un cálculo de puntaje ponderado considerando solo los factores de selección de las pruebas de admisión universitarias. Para esto, los factores de selección considerados, son distribuidos proporcionalmente entre los factores restantes.
Por ejemplo: La carrera de Medicina exige la siguiente ponderación:
- Porcentaje Ranking: 40%
- Porcentaje NEM: 10%
- Porcentaje Comprensión Lectora: 15%
- Porcentaje Matemáticas: 15%
- Porcentaje Ciencias: 20%
En este caso, un 50% corresponden a NEM y Ranking, mientras que el otro 50% corresponden a las 3 pruebas mencionadas.
Por lo tanto, en este ejemplo, para un o una estudiante extranjero se calcularían las ponderaciones de cada prueba respecto al 50% que representan en total las pruebas y no de un 100% es decir:
- Porcentaje Comprensión Lectora: 30%
- Porcentaje Matemáticas: 30%
- Porcentaje Ciencias: 40%
Para este año, el proceso de matrícula se realizará totalmente en línea, por lo que deberás ingresar a https://www.usach.cl/ en el periodo que corresponda, definido por Acceso Mineduc. Necesitarás tu usuario, contraseña DEMRE y tu Cédula de identidad para poder matricularte.
La matrícula o cuota básica puede ser pagada a través de Webpay o a través de gratuidad, en el caso de estudiantes con calificación socioeconómica o potencial renovante de gratuidad.
Para el pago de arancel de la carrera todas las formas de pago se deberán realizar en línea a través de:
- Tarjeta de débito
- Tarjeta de crédito
En el caso de estudiantes con calificación socioeconómica o potencial renovante de gratuidad, sólo deberá confirmar el pago con gratuidad en la página web.
Al ser un proceso virtual no debes presentar ningún documento físicamente. Sólo necesitarás tu usuario, contraseña DEMRE y tu Cédula de Identidad para poder matricularte.
Para el mandato de pagaré asociado al arancel total de la carrera necesitarás:
- Si eres mayor de edad sólo necesitarás tu cédula de identidad para la firma electrónica del mandato de pagaré.
- Si eres menor de edad, deberás estar acompañado de tu representante legal (madre, padre o tutor legal) para que realice la firma electrónica del mandato de pagaré. Así mismo deberás adjuntar el certificado de nacimiento para asignación familiar donde figuran los datos de tus padres o tutor legal.
- En el caso de estudiantes con calificación socioeconómica o potencial renovante de gratuidad, sólo deberá confirmar el pago con gratuidad en la página web
Sí, la Universidad se encuentra acreditada, asimismo, bajo la publicación de la ley 21.091 en mayo de 2018, sólo deben y pueden acreditarse las carreras de Pedagogía, Medicina y Odontología. La acreditación voluntaria de otras carreras está suspendida hasta el año 2025.
Sí, la Universidad se encuentra 100% acreditada por 7 años hasta el año 2028 en todas su áreas de excelencia. Si deseas saber más sobre la acreditación ingresa aquí: https://usach.cl/universidad/acreditacion
Este año se incorporaron 3 carreras nuevas a la universidad, correspondientes a la facultad de Ingeniería, facultad Tecnológica y facultad de Ciencias.
Las carreras nuevas son:
- Astrofísica con mención en Ciencias de Datos.
- Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
- Diseño Industrial
La Universidad de Santiago de Chile, protagonista permanente del progreso del país, se proyecta como una comunidad universitaria que crece y se desarrolla responsablemente en áreas claves y pertinentes, que aporten efectivamente a la ampliación del conocimiento y la generación de bienes públicos, necesarios para la construcción de una sociedad democrática y equitativa, es por esta razón que uno de los mayores atractivos de la institución, es su campus único integrado con más de 320 mil metros cuadrados (38 hectáreas) emplazado en el eje cultural Santiago Poniente y tiene una inmejorable accesibilidad a través del transporte público, como es el caso de tres estaciones del tren subterráneo (METRO) que la circundan.
Si quieres conocer más acerca del campus ingresa aquí: https://www.usach.cl/campus-inicio .