CUPO ARTÍSTICO CULTURAL DESTACADO

Destinado a estudiantes que opten ingresar a la Universidad de Santiago de Chile a través del reconocimiento de su destacada trayectoria en las disciplinas de danza, teatro y música, realizado por el Departamento de las Culturas y las Artes quienes revisarán el cumplimiento de requisitos distintos a los de acceso centralizado.      

Sólo habrá admisión de estudiantes por esta vía de ingreso para el primer semestre de cada año y las vacantes se informarán año a año.      

Áreas Artísticas Culturales

 La Universidad de Santiago de Chile ofrecerá cupos de acceso directo equidad a estudiantes que se destaquen en las disciplinas artísticas que imparte el Departamento de las Culturas y las Artes, a través de los Elencos Vocacionales.

Las áreas artísticas según cada ámbito disciplinar son:

Danza

●     Ballet Folklórico – Elenco de Danza

●     Danza Experimental

Teatro

●     Grupo De Teatro

Música

●     Tuna Estudiantil

●     Conjunto Coral Estudiantil

●     Camerata Estudiantil

●     Ballet Folklórico – Elenco Musical

Requisitos

●   Aprobar Entrevista y Prueba Técnica correspondiente a su disciplina artística, coordinadas y realizadas por la Unidad de Producción y Elencos Vocacionales, a través de una comisión integrada por directores/as y/o profesores/as de las áreas de música, teatro y danza, que evaluarán las condiciones artísticas de cada postulante.      
●      Obtener un puntaje promedio PAES vigente (para la Admisión 2026), entre Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, igual o superior a 485 puntos.      
●      Haber rendido cada una de las pruebas obligatorias y electivas de la carrera a la que desea postular.      
●      Tener un puntaje ponderado de, al menos, 500 puntos ponderados en la carrera de destino.      
●      Para postular a carreras de Pedagogía debe cumplir con alguna de las condiciones mínimas que establece la Ley N°20.903. Revisa estos requisitos aquí.      

ANTECEDENTES QUE DEBES ADJUNTAR PARA TU POSTULACIÓN

  • Cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte del postulante. Formato de imagen o PDF (obligatorio).
  • Currículum Artístico-Cultural en la disciplina a que postula, con certificados que acrediten su experiencia y nivel de, al menos, dos (2) años de experiencia y ejecución reconocida o bien, siendo parte de alguna agrupación de reconocido y destacado nivel. Indicar premios y/o reconocimientos adjudicados, si los hubiere. Formato de imagen o PDF (obligatorio).
  • Carta de presentación personal, en formato libre, que fundamente las razones que motivan a postular a su carrera de interés; las actividades extraacadémicas realizadas en enseñanza media y hasta el momento de su postulación y que estén relacionadas con su trayectoria artístico-cultural y la manera en que ella ha contribuido a su formación integral (máx. 1 página).   Formato de imagen o PDF (obligatorio).
  • Opcionalmente, carta de una institución u organismo patrocinante, indicando en forma clara y expresa, los motivos o razones que hacen aconsejable o recomendable la admisión del postulante. Formato de imagen o PDF (opcional).

Selección

El Departamento de Admisión, de la Vicerrectoría Académica, en conjunto con el Departamento de las Culturas y las Artes de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, establece la nómina final de seleccionados en este proceso de acuerdo con los siguientes criterios:

Paso 1: Criterios Artísticos

El Departamento de las Culturas y las Artes, de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, establecerá la nómina final de preseleccionados según los resultados de la entrevista y el examen técnico y, de ser el caso, estableciendo prioridad por postulantes destacados, según la opinión de consenso de la Comisión de Selección respectiva.

Paso 2: Criterios Académicos

  • La selección final de candidatos/as a este cupo estará a cargo del Departamento de Admisión, de la Vicerrectoría Académica, y se realizará por estricto orden de puntaje ponderado de postulación que ostenten al momento de optar al cupo de acceso directo. En caso de empate, se dirimirá a favor del puntaje Ranking más alto.
  • Puede postular a un máximo de 3 carreras y el orden de estas indicarán la preferencia de postulación. Si el/la postulante resulta seleccionado en la primera preferencia, las otras se eliminarán de forma automática. En caso de no resultar seleccionado, se evaluará su segunda preferencia registrada y así consecutivamente.

VACANTES

FACULTADCARRERAVACANTES
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAADMINISTRACIÓN PÚBLICA2
TECNOLÓGICAANÁLISIS Y GESTIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS2
ARQUITECTURAARQUITECTURA3
BACHILLERATOBACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES1
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍACONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR (DIURNO)1
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍACONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR (VESPERTINO)1
DERECHODERECHO1
TECNOLÓGICADISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL1
TECNOLÓGICADISEÑO INDUSTRIAL1
TECNOLÓGICAGESTIÓN DE PERSONAS2
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL BIOMÉDICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN AMBIENTE1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN ELECTRICIDAD1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN GEOMENSURA Y GEOMÁTICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN INDUSTRIA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN METALURGIA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN MINAS1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN OBRAS CIVILES1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN QUÍMICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN TELEMÁTICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL EN TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE1
INGENIERÍAINGENIERÍA CIVIL MECATRÓNICA1
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAINGENIERÍA COMERCIAL1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CLIMATIZACIÓN1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRICIDAD1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INDUSTRIA1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN METALURGIA1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MINAS1
INGENIERÍAINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN QUÍMICA1
TECNOLÓGICAINGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS1
HUMANIDADESLICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES1
HUMANIDADESLICENCIATURA EN HISTORIA1
HUMANIDADESLICENCIATURA EN LING. APLIC. A LA TRAD. INGLÉS - JAPONÉS E INGLÉS PORTUG.1
HUMANIDADESPEDAGOGÍA EN CASTELLANO1
CIENCIAS MÉDICASPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA1
HUMANIDADESPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA1
HUMANIDADESPEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA2
HUMANIDADESPEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES1
HUMANIDADESPEDAGOGÍA EN INGLÉS1
CIENCIAPEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN1
HUMANIDADESPERIODISMO1
HUMANIDADESPSICOLOGÍA1
TECNOLÓGICAPUBLICIDAD1
TECNOLÓGICATECNOLOGÍA EN ALIMENTOS2
TECNOLÓGICATECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL2
TECNOLÓGICATECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES2
TECNOLÓGICATECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL2
TECNOLÓGICATECNOLOGÍA EN TELECOMUNICACIONES2

 

IMPORTANTE

Es responsabilidad del o la postulante presentar toda la documentación requerida, por tanto, si no adjunta todos los documentos solicitados en el formulario, quedará fuera del proceso por falta de antecedentes. 
Este cupo no contempla el financiamiento del arancel de la carrera, ni de la matrícula, para estudiantes que ingresen por esta vía de admisión directa. Las y los estudiantes que requieran beneficios ministeriales deberán completar el formulario único de acreditación socioeconómica (FUAS) en los plazos que indique el MINEDUC. 
Debes contar con tu Clave Única para poder efectuar tu postulación y esta no podrá modificarse una vez enviada.


FECHAS IMPORTANTES

Postulación: Desde el 21 de agosto al 05 de diciembre, 2025 
Prueba técnica: Entre el jueves 11 y martes 23 de diciembre en el Departamento de las Culturas y las Artes, Av. Víctor Jara 3555, Estación Central, Santiago. Se ofrece la posibilidad a las y los postulantes fuera de la Región Metropolitana, rendir su prueba técnica vía telemática. 
Resultados de selección: 05 de enero, 2026 desde las 18:00 
Matrícula: 06 al 08 de enero, 2026 
Contacto para consultas técnicas:  culturayarte@usach.cl 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-FBlqJ3s6zxa1UQGc3g0fZISVLO_9mxikPI38dUTu_87H5w/viewform