PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Código DEMRE:
16095
GRADO ACADÉMICO:
LICENCIADO O LICENCIADA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
TITULO PROFESIONAL:
PROFESOR O PROFESORA DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DURACIÓN:
10 SEMESTRES
MODALIDAD:
Presencial
REGIMEN:
Diurno
Acreditación:
4 años
edfis

RESUMEN DE LA CARRERA

Estudiar Pedagogía en Educación Física es desarrollar una profesión desde una vocación comprometida con la potenciación del movimiento en las personas como individuo y en sociedad. Es formarse desde la reflexión de la acción del ser con una mirada ecosistémica e interdisciplinar que comprenda la diversidad de la realidad para que promueva, agencie y facilite pedagógicamente diseños de aprendizaje de manifestaciones motrices diversas abiertas o cerradas como el juego y la expresión corporal, el deporte individual y colectivo, y los hábitos de vida saludable. Por lo mismo, nuestros futuros profesores y profesoras cultivan una especial ductilidad para enfrentar los diversos y complejos retos pedagógicos en la amplitud de los contextos de los niveles del sistema escolar.

Esta capacidad de adaptación implica que, independiente de las realidades, nuestros docentes en Pedagogía en Educación Física cultivan con empatía aprendizajes desde el diseño, la implementación didáctica y la evaluación para el aprendizaje, posicionando al estudiante en el centro del proceso educativo de nuestra profesión con una mirada didáctica especifica propia de la Educación Física.  
 

PERFIL DE EGRESO

Nuestro Perfil de Egreso está compuesto por seis desempeños integrales que tributan a distintas líneas formativas, orientadas al desarrollo de aprendizajes en las áreas pedagógica y de gestión educativa, formación integral, motricidad, formación deportiva y promoción de la salud.

El o la egresada de la carrera es capaz de:

  1. Diseñar y gestionar procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la Educación Física en los distintos niveles educativos, contribuyendo a aprendizajes significativos y relevantes de los estudiantes, promoviendo la valoración de la diversidad y la pertinencia sociocultural de la formación.
  2. Propender al desarrollo integral en el ejercicio de su profesión, promoviendo la formación ciudadana, la inclusión social, el pluralismo y el respeto a la diversidad de los individuos, aplicando estrategias que fortalezcan la autoestima, la perseverancia, la reflexión crítica y la innovación en la formación como educadores.
  3. Participar en procesos de gestión, administración y transformación responsable de los establecimientos escolares, trabajando colaborativamente con los miembros de la comunidad educativa, con la finalidad de contribuir a la calidad y equidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  4. Estimular las múltiples dimensiones de la motricidad humana para mejorar el desempeño de las personas en diversas actividades sociales, orientadas a fomentar el bienestar humano, considerando sus diferencias y necesidades específicas en los diversos contextos que exigen una respuesta motriz apta.
  5. Gestionar la formación deportiva para contribuir al desarrollo personal y la participación comunitaria de los individuos, aplicando múltiples estrategias metodológicas que promuevan el aprendizaje de distintas disciplinas con fines formativos y recreativos, respetando las diferencias individuales y valorando su diversidad.
  6. Promover el desarrollo de estilos de vida saludable para estimular nuevos hábitos de autocuidado en la población estudiantil, aplicando principios relacionados con la nutrición, la fisiología, el entrenamiento, la planificación y la evaluación de las capacidades sobre la actividad física.

 

CAMPO OCUPACIONAL

Los y las profesoras de Educación Física de nuestra Casa de Estudios se desempeñarán preferentemente en los distintos proyectos educativos del sistema escolar de tipo público o privado en todos los niveles educacionales como prebásica, básica y media de los establecimientos educativos. Así, además podrá desarrollarse profesionalmente en instituciones deportivas y de salud, privadas o públicas gubernamentales, que desarrollen programas internos y externos de realización e investigación en áreas de actividad física y hábitos de vida saludable, deportes colectivos e individuales, expresión corporal, danza y recreación.  
 

REQUISITOS ADICIONALES

Para el Proceso de Admisión 2026, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según el artículo 27 bis de la ley N° 20.129 que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  1. Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que loubique en elpercentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.

  2. Tener un promedio de notas de la enseñanza media que loubique dentro del 20% superiorde su establecimiento educacional.

  3. Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que loubique en elpercentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias y tener un promedio de notas de la enseñanza media que loubique dentro del 40% superiorde su establecimiento educacional.

  4. Haber realizado y aprobado algún Programa de Atracción de Talento Pedagógico y rendir la prueba de admisión universitaria.

  5. Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a Carreras de Pedagogíasy encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.

 

Si quieres saber más información, ingresa a la web de la carrera aquí .

 

Carreras afines 

educación

Entrenador Deportivo

Terapéuta en Actividad Física y Salud

 

 

Vacantes 2026

Regular PAES
45
+MC :
-
Supernumerarios BEA :
2
PACE
6

ARANCELES 2026

Decil 7:
$4.508.286
Decil 8-9:
$4.508.286
Decil 10 *:
$4.758.000

PONDERACIONES

NEM
10%
RANKING:
40%
C.LECTORA:
15%
C.MATEMÁTICA 1:
15%
C.MATEMÁTICA 2:
-
HISTORIA Y CS. SOCIALES
-
CIENCIAS
20%

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Puntaje PONDERADO MÍNIMO 2026:
550
Puntaje Promedio mínimo 2026
485
Primer matriculado 2026:
852,85
Último matriculado 2026:
642,25