Facultad de Química y Biología / Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (Diurno)
Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (Diurno)
TÍTULO PROFESIONAL:
Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico
GRADO ACADÉMICO:
Técnico o Técnica Universitario en Análisis Químico y Físico
DURACIÓN:
6 semestres
RÉGIMEN:
Diurno
VACANTES 2022:
20
Resumen de la carrera
PERFIL DEL EGRESADO(A)
1. Aplicar técnicas de muestreo y análisis de materia prima y/o producto terminado para garantizar la veracidad de los datos obtenidos en el proceso de control de calidad certificando los resultados obtenidos, demostrando proactividad, adaptabilidad y actuando con rigurosidad y ética en la obtención, análisis y tratamiento de los datos, en empresas públicas y privadas.
2. Aplicar técnicas de análisis instrumental y clásico para atender los requerimientos del cliente de acuerdo a la normativa vigente, respondiendo con rigurosidad y ética en la obtención, análisis, tratamiento de los datos y resultados, en empresas que ofrecen servicios de análisis.
3. Emplear técnicas de análisis a muestras representativas, obtenidas a lo largo de la línea productiva para apoyar el proceso productivo y las acciones de mejora, actuando con rigor y ética profesional en la obtención, análisis y presentación de datos, en empresas de producción públicas y privadas.
4. Aplicar técnicas de análisis químico, bioquímico y microbiológico para validar las metodologías requeridas para el desarrollo de nuevos productos y apoyar la labor realizada en centros de investigación, actuando de manera proactiva, con rigor y ética en la obtención de resultados, en empresas privadas e instituciones públicas.
5. Aplicar herramientas tecnológicas - informáticas, estadísticas y de comunicación efectiva de manera constante en su contexto laboral, que permitan gestionar con efectividad las tareas encomendadas en los ámbitos de control de calidad, producción, servicios de análisis e investigación y desarrollo, actuando como un profesional íntegro en el ejercicio de sus funciones.
CAMPO OCUPACIONAL
Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico: Amplio campo laboral y conocimientos en tecnologías y ciencias básicas
Con una larga trayectoria en la investigación disciplinar, la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (diurno) de la U. de Santiago cuenta con la formación en manejo y mantención de instrumentación científica clásica y avanzada, toma y tratamiento de muestras, preparación de soluciones, análisis microbiológico y la implementación de metodologías analíticas.
Ubicada en la Facultad de Química y Biología, creada en 1944, refleja una sólida formación disciplinar, con enfoque multidisciplinario y adaptabilidad constante a los nuevos avances tecnológicos y científicos.
Para la jefa de carrera, la Dra. Iriux Almodóvar, una de las características más importantes del Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, es su alta empleabilidad en el ámbito laboral, donde destacó el alto nivel de preparación con el que egresan sus estudiantes, su gran interés por seguir estudiando y avanzando académicamente.
“El perfil de la carrera es bastante amplio, orientado a las áreas de microbiología, bioquímica, análisis físico y análisis químico. Recientemente hemos hecho un rediseño curricular, y en el estudio que hicimos esas son las áreas de mayor demanda en el ámbito laboral. Las carreras técnicas son carreras muy deseadas en la industria, entonces las y los egresados tienen muchísimas posibilidades de encontrar trabajo una vez que se gradúa. De hecho, los y las estudiantes de nuestra facultad, aproximadamente el 95% termina siendo contratado en el lugar de práctica”, sostuvo.
Amplia base de conocimientos
La Doctora en Química, también señaló como fortaleza la preparación que otorga el cuerpo académico de la carrera, considerando aspectos como la “excelente capacidad de adaptación en todos los ámbitos y la excelente preparación curricular que hace de los y las tituladas sean muy solicitados en el área”.
“La preparación que entregan los profesores es muy elevada y el ambiente en donde se desarrolla la carrera es de un alto nivel desde el punto de vista de la investigación. Considero que eso hace que los estudiantes tengan una visión que va más allá del técnico que solamente realiza las técnicas de laboratorio. Son capaces de aportar en la implementación de una técnica de laboratorio, pero también en la investigación y desarrollo. Les da un plus a los estudiantes que salen y egresados y egresadas, donde su visión puede ser distinta a las de otros técnicos que están enmarcados en otras casas de estudio”, destacó Almodóvar.
La jefa de carrera también enfatizó en el cambio de la malla curricular actualizada en el primer semestre del 2020, que no sólo agregaría ramos de desarrollo de habilidades blandas y ética, sino que también en el refuerzo de líneas como el análisis químico y físico, ampliando mucho más el campo laboral para futuras y futuros egresados.
De acuerdo con la autoridad académica, el Dr. Claudio Acuña, académico de la carrera y profesor asociado al Departamento de Biología de la Facultad, destacó la preparación y el plan formativo que otorga Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, además del perfil de las y los profesores que conforman la carrera.
“El perfil del cuerpo académico es variado. Tenemos profesores de planta, académicos y académicas que están asociados también a la industria, y con un contenido práctico muy grande en la carrera. Los chicos y chicas aprenden haciendo, esta es la base en el Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, donde aprenden a utilizar equipos, adquieren capacidades que no las obtienen en otras carreras, que son similares, pero no iguales de otras casas de estudios”, sostuvo.
Por otro lado, el académico también enfatizó en que la amplitud del mercado laboral, para egresados y egresadas, es otra de las fortalezas que ofrece la carrera, además del continuo perfeccionamiento del plan formativo para la formación de futuros y futuras estudiantes.
“En general, carreras como estas no existen en otras universidades porque nuestra base de conocimiento, como está asociada a la Facultad de Química y Biología, la base de conocimiento de los chicos que egresan es notable. Entonces ellos tienen un conocimiento amplio en tecnologías, en ciencias básicas como tal y en general eso da cuenta de que al final, todos los egresados se encuentran con trabajo y también son súper bien cotizados”, indicó el Dr. Claudio Acuña.
Dinámica, práctica y capacidad de adaptación
Catalina González, estudiante de último año de la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico destacó la gran formación profesional, la calidad de profesores y profesoras que ofrece la U. de Santiago, además de la exigencia que mantiene el plan formativo para las y los estudiantes.
“Lo que más valoro de esta carrera es que es bastante dinámica y práctica. Aunque siempre he sido buena en la parte teórica, me ayudó bastante tener laboratorios en cada ramo, donde practica la mayoría de las cosas que uno ve en la materia, y esto hace mucho más fácil aprendizaje de la materia. En sí, la carrera abarca bastante para salir con una buena formación profesional”, sostuvo.
González, quien hoy está completando su periodo de práctica profesional, también resaltó el amplio campo laboral y variedad de áreas que cubre la carrera. Por otro lado, también resaltó la excelencia profesional que ofrece nuestra Casa de Estudios a sus alumnos y alumnas en diferentes áreas de su formación.
“Escogí esta carrera por mis gusto y habilidades con respecto en química, física y matemáticas, también me fijé que tiene un campo laboral bastante amplio, que puede abarcar varias áreas de laboratorio y temas administrativos. Además, tengo a la Usach en mente desde que soy pequeña, ya que siempre he considerado que es una de las universidades más destacadas con respecto a la formación profesional”, indicó.
Coincidiendo con lo anterior Johana Gallardo, titulada del Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la U. de Santiago, también destacó la formación profesional del Plantel, que no sólo habría dado paso a su buen desempeño laboral, sino que también le habría otorgado mejores posibilidades de desarrollo en su área de interés.
“Soy analista químico y físico e inspectora ambiental de la SMA, en una empresa donde realizamos análisis de emisiones de fuentes fijas. Gracias a la formación de la universidad he tenido un buen desempeño en mi área y me ha abierto posibilidades de desarrollarme en lo que me gusta, poder implementar mis conocimientos adquiridos y demostrar mis capacidades en el ámbito laboral”, comentó.
“Mi paso por la Universidad de Santiago fue una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida, y fue la mejor decisión entrar a la Usach. Durante los años de estudio tuve la oportunidad de tener excelentes profesores, los cuales siempre brindaron una buena disposición para enseñar”, finalizó.
La carrera tiene una duración de 6 semestres en régimen diurno y conduce al grado de Técnico(a) Universitario en Análisis Químico y Físico.
REQUISITOS DE ADMISIÓN 2022
PORCENTAJE RANKING: 40%
PORCENTAJE NEM: 10%
PORCENTAJE COMPRENSIÓN LECTORA: 15%
PORCENTAJE MATEMÁTICAS: 25%
PORCENTAJE CIENCIAS: 10%
PJE. MIN. PONDERADO DE POSTULACIÓN: 500
PJE. PROMEDIO MIN. DE POSTULACIÓN: 475
PUNTAJES PONDERADOS 2021
PRIMER SELECCIONADO(A): 707.00
ÚLTIMO SELECCIONADO(A): 538.25
INFORMACIÓN BÁSICA
JORNADA: Diurno
MODALIDAD 1º SEM 2022: Presencial
CUPOS PACE 2022: 6
CUPOS SUPERNUMERARIOS 2022: 5
CÓDIGO DEMRE: 16040
DECIL 7: $2.337.000
DECIL 8 Y 9: $2.337.000
ESTUDIANTES EXTRANJEROS QUE NO CUMPLEN LO DISPUESTO EN LA LETRA A DEL ARTÍCULO 103 Y DECIL 10: $2.608.000
ACREDITACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL: Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, sólo podrán volver a acreditarse a partir del año 2025 (ley 21.091)