Click acá para ir directamente al contenido

QUÍMICA Y LICENCIATURA EN QUÍMICA

TÍTULO PROFESIONAL:

QUÍMICO(A)

GRADO ACADÉMICO:

LICENCIADO O LICENCIADA EN QUÍMICA

DURACIÓN:

10 SEMESTRES

VACANTES

20

RÉGIMEN:

DIURNO

ACREDITACIÓN:

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, solo podrán volver a hacerlo a partir de 2025 (Ley 21.091)

RESUMEN DE LA CARRERA

El Químico o Química de la Usach se caracteriza por su robusta formación científica y desarrollo de investigación constante, es un profesional versátil e integral con un reconocido sentido social en esta disciplina. Vinculándose en todo espacio de la ciencia y siendo capaz de gestionar, implementar, supervisar, participar y asesorar equipos de laboratorio a industrias e instituciones orientadas a la investigación.

La carrera está totalmente alineada a las demandas de hoy en día y ha incorporado un enfoque tanto en el ámbito de la innovación, como en el emprendimiento y la gestión empresarial, como por ejemplo el desarrollo de cursos de marketing, lo que se traduce en una malla mucho más vigente y atractiva para el futuro químico o química.

PERFIL DEL EGRESADO(A)

Como Químico o Química de la Usach tendrás las siguientes competencias:

Implementar y evaluar protocolos de análisis químicos e instrumentales asociados a las propiedades físicas y químicas de materias primas, intermedias y/o terminales, para cumplir con las especificaciones requeridas en el ámbito gubernamental y/o privado del país.

Supervisar al personal técnico para asegurar la realización de los procedimientos a nivel instrumental y metodológico de acuerdo a protocolos establecidos.

Participar en equipos de investigación, proponiendo, diseñando, ejecutando y/o evaluando proyectos en las áreas de la química y ciencias relacionadas, que contribuyan a la generación de conocimientos y/o avance científico y tecnológico, entre otras labores.

CAMPO OCUPACIONAL

Como profesional podrás desempeñarte en todas las áreas de la Industria Química: alimentos, acero, petróleo, celulosa, pinturas, cementos, agroindustria, plásticos, cosmética, minería, entre otras; y en centros de investigación públicos, privados, universitarios e industriales. Además, podrás gestionar un laboratorio de Control de Calidad y/o Procesos con el propósito de implementar y optimizar las actividades.