La Usach estrenó su nueva Política de Igualdad de Género y Diversidad
¡Izamos con orgullo la bandera de las comunidades LGTBQI+, en conmemoración del día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia! En esta ocasión especial, la Usach presentó lo que será su hoja de ruta en materias de diversidad y género, como parte del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020 – 2030.
En concreto, el objetivo de la nueva Política de Igualdad de Género y Diversidad, es promover relaciones igualitarias entre quienes componen la comunidad universitaria, transversalizando el enfoque de género en las áreas misionales, para asegurar la igualdad sustantiva entre quienes trabajan y estudian en esta institución, garantizando un ambiente universitario sin discriminación ni violencia, y consolidando un sello de igualdad en la formación académica.
En esta instancia, la Directora de la Dirección de Género de la Universidad, Karen Baeza, entrega un claro mensaje para todos y todas quienes busquen ingresar a la Usach: “Somos una universidad centenaria, con una tradición pública, laica y estatal. Además de un marcado compromiso con el desarrollo del país y con la movilidad social. Eso nos hace tener una responsabilidad con nuestro estudiantado, pero también con la sociedad. En ese sentido, quienes decidan estudiar en esta universidad tienen que tener plena consciencia de que aquí no solo van a encontrar conocimiento de alto nivel, sino también un espacio seguro, donde se respetan todos los talentos y opciones de las personas; un espacio donde la dignidad es uno de los valores fundamentales”.
Como parte de la ceremonia, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, destacó que esta política “donde el respeto, la igualdad y la dignidad estén siempre presentes en cada uno de sus actores es sin duda un cambio cultural, donde tú puedas ingresar (a la Universidad) y sientas un espacio seguro, donde puedas incorporarte con dignidad”.
Para que te hagas una idea, esta política declara 12 líneas estratégicas que, en su conjunto, son ámbitos de trabajo prioritarios para la Universidad de Santiago de Chile:
1.- Acceso equitativo.
2.- Vida universitaria libre de violencia de género.
3.- Formación en igualdad de género y diversidad.
4.- Conciliación y corresponsabilidad.
5.-Participación y representación paritaria.
6.- Generación de conocimiento con enfoque de género.
7.- Condiciones laborales para la igualdad.
8.- Vinculación con el medio para la igualdad.
9.- Comunicaciones para la igualdad.
10.- Infraestructura y seguridad.
11.- Fortalecimiento de institucionalidad.
12.- Análisis institucional y sistema de monitoreo.
Si quieres leerla en profundidad, puedes acceder a https://pei.usach.cl/pei-2020-2030/.
Para cerrar la actividad, Carolina Gainza, Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, hace un llamado a nuestras futuras y futuros cachorros: “quiero invitar a las nuevas y nuevos estudiantes, que finalmente son el futuro de nuestro país, a que se hagan parte de esta política de igualdad de género y a que emprendan estas acciones en todo lo que hagan dentro de la Universidad. Con sus compañeros y compañeras, con sus profesores y profesoras, con los funcionarios y funcionarias, con las autoridades. Las y los necesitamos para emprender esta tarea».