Click acá para ir directamente al contenido

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRICIDAD

TÍTULO PROFESIONAL:

INGENIERO O INGENIERA DE EJECUCIÓN EN ELECTRICIDAD

GRADO ACADÉMICO:

LICENCIADO O LICENCIADA EN INGENIERÍA APLICADA

DURACIÓN:

8 SEMESTRES

VACANTES

50

RÉGIMEN:

DIURNO

ACREDITACIÓN:

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, solo podrán volver a hacerlo a partir de 2025 (Ley 21.091)

RESUMEN DE LA CARRERA

Podrás enfrentarte, proponer e implementar soluciones ante las problemáticas ligadas a la energía que afectan a la sociedad, pasando por áreas de especialización que se complementan con una formación general en ingeniería, así como con estudios sobre emprendimiento, comunicación e idiomas, planteando una alternativa profesional comprometida con el desarrollo del país.

Te integrarás a una carrera que destaca por su formación teórico-práctica en dos áreas de especialidad: Sistemas de Energía Eléctrica y Electrónica, Redes y Telecomunicaciones. Lo que te permitirá desempeñarte tanto en empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica, como en empresas de telecomunicaciones, minería y la industria en general. Siendo capaz de entender en su totalidad y de forma integral la disciplina y el mercado de la energía eléctrica nacional, así como sus reglamentaciones y áreas más técnicas.

PERFIL DEL EGRESADO(A)

Como Ingeniera o Ingeniero de Ejecución en Electricidad de la Usach tendrás las siguientes aptitudes:
Aplicar conocimiento de Ciencias Básicas, de la Ingeniería, y de la especialidad en los ámbitos de su profesión.

Diagnosticarás y resolverás problemas de Ingeniería en una perspectiva sistémica a nivel operativo.

Ejecutarás y controlarás proyectos de la especialidad.

Diseñarás la implementación e integración de los procesos.

Capacidad para resolver en terreno situaciones de operación, mantenimiento y reparación de equipo y sistemas de Ingeniería Eléctrica.

Comprenderás las responsabilidad profesional, social y ética en todo contexto en que se desenvuelve.

Ser consciente de los impactos de su quehacer profesional en el medio social, ambiental y económico.

CAMPO OCUPACIONAL

Podrás desempeñarte en forma autónoma o en diferentes entidades productivas y de servicios del sector público y privado, tales como: empresas productoras de bienes y servicios, empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, empresas electrónicas y de telecomunicaciones y, en general, en empresas industriales y mineras.