Click acá para ir directamente al contenido

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

TÍTULO PROFESIONAL:

PROFESOR(A) DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN / HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES / MATEMÁTICAS / CIENCIAS NATURALES

GRADO ACADÉMICO:

LICENCIADO O LICENCIADA EN EDUCACIÓN

DURACIÓN:

10 SEMESTRES

VACANTES

40

RÉGIMEN:

DIURNO

ACREDITACIÓN:

4 años

PREPÁRATE PARA FORMAR A LOS LÍDERES DEL MAÑANA CON CONSCIENCIA SOCIAL

Desde sus inicios, la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Usach ha estado comprometida con las demandas y necesidades sociales, promoviendo una formación docente de calidad, apuntando al desarrollo integral de los futuros profesores y profesoras. Destacan por ser profesionales con especial interés en la realidad sociocultural de las comunidades escolares, atentos a las necesidades que exige una educación inclusiva y buscando siempre ser un aporte transformador desde el punto de vista social.

La malla de formación ha madurado y crecido con el tiempo, haciéndose cada vez más flexible en su paleta de oportunidades curriculares, siempre desde las diferentes prácticas pedagógicas y pensando en las infancias, con un enfoque totalmente actualizado sobre los temas de género, la diversidad y la Inclusión.

PERFIL DEL EGRESADO(A)

MENCIÓN A: Lenguaje y Comunicación, y Estudio / Comprensión de la Sociedad

a) Lenguaje y Comunicación

1. Generar una cultura de la comunicación al interior del espacio escolar.

2. Evidenciar propuestas didácticas contextualizadas, orientadas a la formación de personas participativas, críticas y constructoras de conocimientos y saberes

3. Establecer una relación solidaria con los ejes que constituyen la mención a través del desarrollo de una ética de la comunicación.

b) Estudio y Comprensión de la Sociedad

1. Desarrollar una formación sólida en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales.

2. Otorgar sentido y significado al conjunto de saberes que deben ser transferidos al aula a través de una interacción y articulación permanente con los componentes enseñanza aprendizaje.

3.Promover en los estudiantes una actitud de compromiso ciudadano y respeto de la relación del ser humano con su entorno, asumiendo una responsabilidad social y pedagógica en la formación.

MENCIÓN B: Matemática y Estudio / Comprensión de la Naturaleza

a) Matemática

1. Desarrollar conocimiento matemático que le permita transformarlo en un saber aprendible, sobre los contenidos por enseñar.

2. Generar transposición pedagógica y gestión, como conocimientos multidisciplinarios de un saber que puede ser aprendido y utilizado con sentido por los estudiantes.

b) Estudio y Comprensión de la Naturaleza.

1. Desarrollar un dominio para la selección, organización y didáctica de contenidos curriculares de las ciencias naturales.

2. Proceder didácticamente en el diseño, aplicación y evaluación de estrategias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de las bases científicas de este conocimiento.

3. Respetar el medio ambiente acorde a los principios valóricos que asume la mención.

CAMPO OCUPACIONAL

Podrás desempeñarte principalmente en instituciones educativas de enseñanza básica o programas de apoyo dirigidos a la infancia, también, en diversos contextos educativos, ya sea a través de la práctica en el aula, como liderando y gestionando la comunidad educativa.

* Requisitos adicionales para quienes postulen a carreras de pedagogías:

Sin perjuicio de lo anterior y en virtud de lo dispuesto Ley 20.903 y sus posteriores modificaciones, la Universidad sólo podrá admitir y matricular en sus carreras de pedagogías a estudiantes que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

•Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.

•Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.

•Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.