Click acá para ir directamente al contenido

LICENCIATURA EN HISTORIA

GRADO ACADÉMICO:

LICENCIADO O LICENCIADA EN HISTORIA CON MENCIÓN EN GESTIÓN CULTURAL

DURACIÓN:

8 SEMESTRES

VACANTES

30

RÉGIMEN:

DIURNO

ACREDITACIÓN:

Las carreras de pregrado cuya acreditación no es obligatoria, solo podrán volver a hacerlo a partir de 2025 (Ley 21.091)

COMIENZA TU FORMACIÓN COMO INVESTIGADOR(A) EN LA DISCIPLINA HISTÓRICA, ORIENTADO HACIA UNA FUTURA CARRERA ACADÉMICA EN EL ÁMBITO DE LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y LA ENSEÑANZA SUPERIOR

Podrás reconocer los procesos históricos mundiales relevantes, con énfasis en la historia reciente de Chile y de América, comprendiendo de manera crítica las corrientes y los debates actuales en la producción historiográfica, que te permitirán interpretar y tomar posición frente a los procesos históricos.

Además, gracias a la mención en Gestión Cultural que tiene la carrera, podrás comprender de manera crítica las corrientes y debates actuales en la producción artística, cultural y patrimonial.

PERFIL DEL EGRESADO(A)

Desempeños asociados a la Licenciatura:

1. Reconocer los procesos históricos mundiales relevantes, con énfasis en la historia reciente de Chile y de América, considerando las diversas temporalidades, historicidades y sujetos.

2. Comprender de manera crítica las corrientes y los debates actuales en la producción historiográfica, identificando perspectivas epistemológicas e historiográficas que le permitan interpretar y tomar posición frente a los procesos históricos, para proponer investigaciones iniciales pertinentes y novedosas.

3. Generar conocimiento mediante la aplicación de los métodos y procedimientos de la práctica disciplinar que aporten al diálogo social, demostrando un posicionamiento respecto de la disciplina, resguardando criterios de rigurosidad en el manejo de fuentes históricas y ajustándose a la normativa ética establecida por la universidad.

4. Participar en proyectos de investigación histórica incorporando elementos propios de la historiografía, las ciencias sociales y el patrimonio, colaborando de manera activa y demostrando autonomía en el proceso de investigación.

5. Presentar los resultados de investigaciones de acuerdo con los parámetros historiográficos, difundiéndolos en espacios académicos y socioculturales.


Desempeños asociados a la Mención en Gestión Cultural:

1. Comprender de manera crítica las corrientes y los debates actuales en la producción artística, cultural y patrimonial, que influyen en la gestión cultural.

2. Participar en el diseño y/o implementación de políticas, planes y/o programas socioculturales en comunidades para contribuir al reconocimiento y fortalecimiento de las identidades culturales, que responda a sus necesidades y problemáticas.

CAMPO OCUPACIONAL

La realización de proyectos de investigación y la participación en la implementación de políticas y programas socioculturales, es parte de las tareas que realizan los y las egresadas de la Licenciatura, que también pueden participar en proyectos de investigación histórica incorporando elementos propios de la historiografía, las ciencias sociales y el patrimonio, colaborando de manera activa y demostrando autonomía en el proceso.

La mención en Gestión Cultural prepara de manera crítica a las y los estudiantes en los debates actuales de la producción artística, cultural y patrimonial, que influyen en la gestión cultural para desempeñarse en programas y proyectos en espacios locales y regionales, bajo el alero de organismos municipales, organizaciones no gubernamentales e instancias de gobierno.