El desarrollo social y económico de nuestro país requiere de profesionales capaces de resolver las diferentes problemáticas del sector industrial. En este ámbito, los(as) Ingenieros(as) Civiles en Química son profesionales integrales y proactivos, responsables del diseño e implementación de procesos de transformaciones físicas y/o químicas de la materia conducentes a productos y servicios con un valor agregado, contribuyendo de manera sostenida al desarrollo sustentable de nuestra sociedad.
Información básica
Requisitos admisión 2021
Puntajes de Ingreso admisión 2020
Información de Contacto
Acreditación

Estos profesionales se desempeñan preferentemente en industrias de procesos que involucran transformaciones fisicoquímicas de materiales. Así mismo, pueden desarrollar investigación aplicada y elaborar iniciativas de emprendimiento, con énfasis en innovación y transferencia tecnológica. Lideran equipos multidisciplinarios a cargo de problemáticas como la diversificación de la matriz energética, creación y adaptación de nuevas tecnologías en el sector industrial y levantamiento propuestas de mitigación ante la escasez hídrica y el cambio climático.
Desempeños Profesionales del(la) Ingeniero(a) Civil
- Resolver problemas complejos desde la ingeniería, mediante soluciones integrales y de carácter multidisciplinario, aplicando los conocimientos de ciencias básicas, humanas, y de ingeniería, desde una perspectiva sistémica, con un enfoque innovador y orientado al emprendimiento.
- Diseñar sistemas, componentes o procesos, considerando buenas prácticas, estándares y tecnologías pertinentes, así como variables económicas, ambientales, culturales y sociales.
- Formular, evaluar y gestionar proyectos del ámbito de la ingeniería, considerando equipos de trabajo, aspectos y contextos involucrados y los impactos de su quehacer profesional.
Desempeños Profesionales del(la) Ingeniero(a) Civil en Química
- Diseñar, modelar, simular, optimizar e implementar procesos industriales que involucren transformaciones físicas y/o químicas de la materia, mediante la integración de aspectos técnicos, normativos, energéticos, ambientales, humanos y económicos, conducentes a productos y servicios sustentables capaces de aportar al progreso de la sociedad.
- Gestionar los recursos humanos materiales, económicos y las capacidades de sus colaboradores para la óptima operación de procesos industriales, cumpliendo las normativas y aspectos legales vinculados, desde una perspectiva ética y de responsabilidad social empresarial.
- Liderar y/o integrar equipos profesionales multidisciplinarios, para el desarrollo de proyectos vinculados a la ingeniería de procesos, considerando aspectos de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.