Click acá para ir directamente al contenido

13ª Feria de Ciencias Usach congregó a más de 1500 estudiantes

La lógica de las matemáticas, las leyes de la física y múltiples reacciones químicas confluyeron una vez más en la Universidad de Santiago de Chile, para acercar a las y los jóvenes del país al mundo científico, en una nueva versión de la Feria de Ciencias Usach.

Los más de 1500 asistentes pudieron participar de talleres y charlas organizadas por las facultades de Ingeniería, Ciencia y Química y Biología, junto con recorrer nuestro campus integrado. “Llevamos la ciencia a las y los niños de forma lúdica. Hoy tuvimos charlas por parte de la Jefa de Carrera de Química y Farmacia, Yenniffer Ávalos y además de la Dr.a Beatriz Valenzuela, quien habló sobre inmunología pero con temática de Los Vengadores de Marvel. Los más pequeños no se dan cuenta, pero están aprendiendo”. Destaca Ángel Olguín, Vinculador con el Medio de la Facultad de Química y Biología de la Usach.

El Camino hacia la Usach

Durante la feria, los participantes de nuestros concursos “Ilustrando el Futuro” y “Concurso de proyectos científicos Dra. Elsa Abuin” pudieron exponer sus proyectos, en una instancia de interacción con la comunidad, guiados por expertos de nuestra Universidad. 

Destacando que quienes obtengan un lugar en este último, podrán postular a nuestro nuevo Cupo de Acceso Directo Equidad Talento Usach. “ Es un tremendo incentivo para las y los estudiantes. Entregándoles la oportunidad para continuar su camino en las ciencias con el siguiente paso de estudiar una carrera en la Universidad de Santiago de Chile”, subrayó Olguín.

La experiencia

“Tenemos juegos y actividades de lógica matemática. Los chicos y chicas se entretienen, les cuesta, se ven desafiados, se motivan y luego se esfuerzan para resolver y se van felices entendiendo que las matemáticas no solamente están en un cuaderno, sino que te ayudan a resolver problemas cotidianos”, relata Eric Figueroa, estudiante de último año de la carrera Pedagogía en Matemática y Computación, a cargo del stand de la carrera.

“Tuvimos que investigar bastante y perfeccionar mucho nuestro proyecto. Hemos aprendido de las críticas y ha sido muy entretenido, es una experiencia única”, cuenta Javiera, estudiante de I medio del colegio Manquecura Valle Lo Campino, de Quilicura, quien presentó su investigación sobre cómo las algas pueden ayudar a personas con problemas respiratorios y purificar el aire, aumentando la cantidad de oxígeno en el ambiente.

Por su parte, Mateo, compañero de curso de Javiera, presentó un proyecto de creación de fármacos en base a las propiedades de ciertas plantas. En su experiencia, “ha sido muy intenso, pero gratificante. Me gustan mucho las ciencias y quiero estudiar ingeniería en química en la Usach”.

“Esta es nuestra primera vez en esta gran oportunidad. Los alumnos están muy contentos, apasionados y compenetrados con las ciencias. Llevándose una muy linda experiencia para compartirla con toda nuestra comunidad educativa.La Universidad ha sido un mentor importante en esta instancia y sé que nuestros estudiantes se van con una expectativa muy alta de la institución, los profesores y la calidad de la educación que entregan”, cierra el profesor Cristofer Carvajal, a cargo del grupo del colegio.